El Aceite Campo de Montiel tiene las siguientes características
El alto contenido de ácidos grasos de las aceitunas y su alta extractibilidad
Los elevados porcentajes de ácidos oleícos y polifenoles antioxidantes que confieren a los aceites mucha estabilidad,aportada mayoritariamente por la variedad cornicabra, ante el enranciamiento y deterioro por oxidación.
El amargor y el picor, atributos positivos de los aceites, presentes según valoración organoléptica en valores notables,comprendidos para el amargor entre 3 y 6 y para el picor entre 3,4 y 6,3, debido a la mezcla de las variedadespicual y cornicabra
El alto contenido en carbonato cálcico y la alta salinidad del suelo, las extremas condiciones climáticas, especialmenteEl alto contenido en carbonato cálcico y la alta salinidad del suelo, las extremas condiciones climáticas, especialmenteel frío invierno y el caluroso verano y la escasa lluvia, influyen marcadamente en los usos y cultivos agrariosde la zona y, determinan en gran medida, la calidad y propiedades del aceite que se obtiene.Las características de estabilidad, amargor y picor son debidas fundamentalmente a las variedades cornicabra ypicual.La especificidad del producto se debe además a la presencia de otras variedades, entre las que cabe destacar lavariedad local endémica de la zona, así como otras variedades testimoniales como la manzanilla y la arbequina.Esta mezcla específica de variedades es debida a que esta área geográfica es zona de confluencia de comarcasoleícolas cuyas variedades principales son la cornicabra, en Ciudad Real y Toledo, y la picual, en Córdoba y Jaen.
Servicios de Inspección y Certificación, S.L. (SIC)
C/ Ronda de Buenavista,
15 - 2º45005 Toledo
Tfno./fax: 925 28 51 3
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.